RESUMEN DEL PRIMER DÍA

La AEP22 comienza con la elección de los nuevos dirigentes de la AEP y de dos jueces de la CPI

22ª Sesión de la Asamblea de los Estados Partes 2023, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, EE.UU.

4 de diciembre de 2023 

El 4 de diciembre de 2023 comenzó en la Sede de las Naciones Unidas (UNHQ) en Nueva York la 22ª sesiónde la Asamblea de los Estados Partes (Asamblea, AEP) al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).

La sesión fue inaugurada por la Presidenta de la Asamblea de Estados Partes, Silvia Fernández de Gurmendi, quien informó sobre las actividades de la Asamblea en el último año. La Presidenta subrayó el papel vital de la Corte en el mundo actual y la importancia de que cumpla eficazmente su mandato, para lo cual la cooperación y la universalidad son fundamentales. En este contexto, acogió con satisfacción la ratificación de Armenia al Estatuto de Roma de la CPI. Dado que la Asamblea va a elegir a seis nuevos magistrados de la CPI durante la sesión, la Presidenta recordó las mejoras introducidas en los procesos de selección de los elegidos, incluida la diligencia debida ("vetting"). La adopción por la Asamblea del proceso permanente de investigación de antecedentes figura en el orden del día de esta Asamblea.

La Presidenta Fernández de Gurmendi recordó la adopción de las "Directrices y recomendaciones para mejorar la seguridad de los participantes en los trabajos de la Asamblea" para garantizar un entorno seguro y abierto. Por último, la Presidenta Fernández de Gurmendi agradeció la participación de la sociedad civil y reconoció su compromiso activo y constante en los trabajos de la Asamblea. 

En nombre del Secretario General de las Naciones Unidas, Miguel de Serpa Soares, Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de las Naciones Unidas, tomó la palabra para reiterar el apoyo inquebrantable de la ONU a la Corte.

Informe sobre las actividades de la Corte

El Presidente de la Corte, el Juez Presidente Piotr Hofmański, presentó un informe sobre las actividades de la Corte. Con su mandato concluyendo en marzo de 2024, el Presidente Hofmański compartió algunas reflexiones sobre su tiempo como Juez y Presidente de la Corte. Recordó la importancia del proceso de Revisión como medio para fortalecer la Corte, incluida la Judicatura. El Presidente de la CPI señaló que entre los principales retos a los que se sigue enfrentando la Corte se encuentran las amenazas y los ataques contra la institución y sus funcionarios, lo que requiere un apoyo y una cooperación adecuados por parte del Estado. El Presidente Hofmański concluyó dando las gracias a todos aquellos que contribuyen al trabajo de la Corte, incluida la sociedad civil.

Informe del Fiscal de la CPI

El Fiscal de la CPI Karim Khan proporcionó una actualización sobre el trabajo de su Oficina en el último año, incluyendo su reciente visita a Israel y Palestina, y el cierre de las fases de investigación en la República Centroafricana, Georgia, Kenia y Uganda. El Fiscal Khan anunció el lanzamiento del segundo informe anual de las actividades de su Oficina durante esta sesión, así como el lanzamiento del nuevo documento político de la Oficina sobre la Persecución de Género. El Fiscal Khan concluyó recordando la necesidad de que la Corte cuente con las herramientas adecuadas para cumplir con su mandato, en particular las proporcionadas por los Estados Partes.

Informe del Consejo de Dirección del Fondo Fiduciario en beneficio de las víctimas 

Minou Tavárez Mirabal, Presidenta del Consejo Directivo del Fondo Fiduciario en beneficio de las víctimas, informó a la Asamblea sobre las actividades y proyectos del Fondo Fiduciario en 2023. La Presidenta anunció un aumento de las contribuciones voluntarias para reparaciones por parte de los Estados Partes y otros programas en países en situación.

Informe sobre la Revisión de la Corte Penal Internacional y el sistema del Estatuto de Roma

El Embajador Michael Imran Kanu (Sierra Leona), representante de los Estados Partes del Mecanismo de Revisión de la CPI, presentó el informe sobre las actividades del Mecanismo a lo largo de 2023. El Embajador Kanu indicó que todas las recomendaciones de la Revisión de Expertos Independientes (IER) asignadas al Mecanismo de Revisión han sido evaluadas este año y reconoció la contribución de la sociedad civil en el proceso de Revisión. El embajador Kanu anunció que el Mecanismo de Revisión recomendaba a la Asamblea la adopción de dos resoluciones, una sobre la adopción de una política de tenencia y otra sobre el Mecanismo de Revisión.

Estados en mora

La Asamblea examinó el punto del orden del día relativo a los Estados en mora. Los Estados en mora pierden el derecho de voto en las elecciones de la AEP. La siguiente lista de Estados solicitaron una dispensa para la pérdida de su derecho de voto, que fue concedida por la Asamblea: Antigua y Barbuda, Chad, Comoras, Congo, Gabón, Guinea, Liberia, Namibia, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Venezuela y Zambia.

Elección de los miembros del Comité de Presupuesto y Finanzas

En cuanto a la elección de los miembros del Comité de Presupuesto y Finanzas (CPF), había seis candidatos para los seis puestos, por lo que resultaron elegidos por aclamación los siguientes candidatos:

  1. Sra. Sanyu Diana Awori (Kenia)

  2. Sr. Werner Druml (Austria)

  3. Sr. Fawzi Gharaibeh (Jordania)

  4. Sra. Mónica Sánchez Izquierdo (Ecuador)

  5. Sra. Elena Sopková (Eslovaquia)

  6. Sr. Jun Yamada (Japón)

Los mandatos trienales de los miembros del CBF comenzarán el 1 de enero de 2024 y finalizarán el 31 de diciembre de 2027.

Elección de 18 miembros de la Mesa, del Presidente y de dos Vicepresidentes de la Asamblea de los Estados Partes para los períodos de sesiones vigésimo tercero a vigésimo quinto de la Asamblea

La Asamblea eligió a 18 miembros de la Mesa para presidir los periodos de sesiones vigesimotercero a vigesimoquinto, de entre los cuales eligieron al próximo Presidente de la Asamblea y a dos Vicepresidentes.

La Asamblea eligió a los siguientes Estados para formar parte de la Mesa durante los periodos de sesiones vigesimotercera a vigesimoquinta: Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Chile, Chipre, Ecuador, Eslovenia, Finlandia, Italia, Japón, Kenia, Letonia, Nueva Zelanda, Polonia, República de Corea, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Suiza y Uganda. 

La Embajadora Päivi Kaukoranta (Finlandia) fue elegida Presidente de la AEP, seguido por el Embajador Michael Kanu (Sierra Leona) como Vicepresidente de la AEP en Nueva York, y la Embajadora Margareta Kassangana (Polonia) como Vicepresidenta de la AEP en La Haya, todos ellos por aclamación.

Tras su elección, la Presidenta electa, la Embajadora Päivi Kaukoranta, destacó la importancia de la cooperación con la sociedad civil y expresó su intención de seguir trabajando para abordar las represalias y la seguridad de los participantes en la Asamblea de 2024.

Elección de seis magistrados

La primera jornada continuó con el comienzo de las elecciones de seis magistrados de la Corte Penal Internacional para un mandato de nueve años. Trece candidatos están en la papeleta para cubrir los seis puestos en el banquillo de la CPI. Durante las cuatro primeras rondas de votaciones, los Estados deben votar de acuerdo con los Requisitos Mínimos de Votación (MVR). Los MVR son instrucciones que los Estados Partes deben seguir a la hora de rellenar las papeletas de votación para su elección de candidatos para cubrir las vacantes judiciales, que buscan garantizar la preservación del equilibrio dictado por el Estatuto de Roma para el banquillo en cuanto a requisitos de género, representación regional y tipo de competencia. 

Durante la primera ronda de votaciones, el Sr. Erdenebalsuren Damdin (Mongolia) fue elegido tras recibir la mayoría de votos requerida de 2/3 de los Estados Partes de la CPI presentes y votantes (114), con 81 votos. Tras la primera ronda, los estados quedaron con un requisito mínimo de votos (MVR) para un candidato de la Lista B, un candidato de Asia Pacífico, dos candidatos de Europa del Este y dos candidatos masculinos. 

Durante la segunda ronda de votación, la Sra. Iulia Antoanella Motoc (Rumania) fue elegida tras recibir la mayoría de votos requerida de 2/3 de los Estados Partes del CIC presentes y votantes (117), con 78 votos. Tras la segunda ronda, los estados quedaron con un mínimo de votos requeridos (MVR) para un candidato de Asia Pacífico, un candidato de Europa del Este y dos candidatos masculinos.

La elección se reanudará con la tercera ronda de votación en la mañana del martes 5 de diciembre, con cuatro magistrados aún por elegir. 

Todos los resultados de las Elecciones Judiciales de la CPI 2023 pueden consultarse aquí.

La Coalición por la CPI ha hecho un llamamiento constante a los Estados para que nominen y elijan únicamente a las personas más cualificadas a través de procesos justos, transparentes y basados en los méritos. Aunque la Coalición no respalda ni se opone a ningún candidato individual, se opone firmemente a los acuerdos políticos recíprocos ("intercambio de votos") en todas las elecciones de la CPI y la AEP. 

Obtenga más información sobre nuestra campaña #ElectTheBest para liderar la lucha contra la impunidad aquí.

Para todo lo que necesita saber sobre la AEP22:

  • Nuestra página web sobre la Asamblea de Estados Partes 2023 #AEP22 con todos los resúmenes diarios de la #AEP22, recomendaciones de la sociedad civil y otros recursos de la AEP22.

  • Calendario con todos los actos paralelos que tendrán lugar al margen de la AEP22.

  • Sigue toda la acción en nuestra cuenta de Twitter: @ngos4justice